Presentación XIII Congreso Internacional de Salud Pública
El XIII Congreso Internacional de Salud Pública será sobre la Educación en el Campo de la Salud, como una respuesta a la importancia que la educación tiene para la salud pública y a la necesidad fortalecerla. En este sentido, este evento ampliará la discusión y el debate sobre sus diferentes corrientes y perspectivas teóricas, pedagógicas y políticas; por esto la pertinencia de abordarla como un campo. Asimismo, la exigencia de superar posiciones instrumentalistas para abordarla como un derecho que interviene de múltiples formas en la determinación social de la salud y en la transformación humana, social y planetaria, y por lo tanto, en el avance de la justicia social y ambiental.
Por esta razón se requiere una acción intersectorial, con una especial participación del sector educativo, la cual precisa una aproximación transdisciplinar que vincule a las disciplinas del área de la salud y de las ciencias sociales. Así, este congreso tendrá el siguiente objetivo general:
Presentar, reconocer y analizar experiencias y aprendizajes de Educación en el Campo de la Salud en los ámbitos académicos, gubernamentales, institucionales y comunitarios para avanzar en la discusión y problematización sobre su fundamentación teórica, su concreción en políticas, programas y la práctica educativa, desde una perspectiva transdisciplinar, intersectorial e interseccional.
Comité Administrativo del XIII Congreso Internacional de Salud Pública
Educación en el campo de la salud
El comité administrativo es una reunión de diferentes unidades de la Facultad que hacen posible la realización del XIII Congreso Internacional de Salud Pública – Educación en el campo de la salud.
De izquierda a derecha:
Arriba: Olga Lucía González (Colectivo Educación para la Salud), Sara Lucía Domínguez (Gestión Ambiental FNSP, Cristina Lucía Jaramillo (Unidad Administrativa y Financiera FNSP), Liliana González (Relaciones Internacionales FNSP).
Abajo: María Paulina Restrepo (Relaciones Públicas FNSP), Diana Patricia Molina (Comité académico XIII CISP), María Camila García (Comunicaciones FNSP)
Comité Académico
Bibiana Castro
Bibiana Castro
Red Colombiana de Educación para la Salud
Universidad del Cauca.
Carlos Alberto Rojas Arbeláez
Carlos Alberto Rojas Arbeláez
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
Diana Patricia Molina Berrío
Diana Patricia Molina Berrío
Coordinadora General del Congreso
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
Diego Iván Lucumí
Diego Iván Lucumí
Red Colombiana de Educación para la Salud
Universidad de los Andes.
Eliana Martínez Herrera
Eliana Martínez Herrera
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
Fernando Peñaranda Correa
Fernando Peñaranda Correa
Coordinador Académico
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
Isabel Cristina Posada Zapata
Isabel Cristina Posada Zapata
Coordinadora de la Subcomisión de Evaluación y Resúmenes
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
José Pablo Escobar Vasco
José Pablo Escobar Vasco
Decano
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
Liliana González Escobar
Liliana González Escobar
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
Magaly Jaimes
Magaly Jaimes
Red Colombiana de Educación para la Salud
Ministerio de Salud y Protección Social
Maria Isabel Ramírez Valencia
Maria Isabel Ramírez Valencia
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
Olga Lucía González García
Olga Lucía González García
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
Pablo Andrés Rodríguez
Pablo Andrés Rodríguez
Red Colombiana de Educación para la Salud
Ministerio de Salud y Protección Social.
Sergio Cristancho Marulanda
Sergio Cristancho Marulanda
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
Yenifer Hinestroza Cuesta
Yenifer Hinestroza Cuesta
Tutora de grupos / juntanzas
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia