Inscripciones asistentes

inscripciones Asistentes

La Facultad Nacional de Salud Pública (FNSP) Héctor Abad Gómez de la Universidad de Antioquia realizará el XIII Congreso Internacional de Salud Pública: educación en el campo de la salud, una oportunidad de transformación humana, social y planetaria, que tendrá lugar entre el 23 y el 25 de agosto de 2023 en marco de los 60 años de la Facultad Nacional de Salud Pública y los 220 años de la Universidad de Antioquia. Además, se articulará a la conmemoración del Día Nacional del Salubrista.

El certamen tiene como objetivo sumarse a la reflexión y sus posibles formas de actuación en torno a la crisis del modelo de desarrollo social y económico que demanda una mayor participación política para impulsar transformaciones del orden económico, ambiental, cultural y ciudadano con aportes sustanciales desde la salud pública. Estos cambios precisan de la participación inspirada en la educación para promover el desarrollo de capacidades y una visión crítica y responsable de la salud en condiciones de igualdad en donde sean consideradas todas las voces y fuerzas vivas de la sociedad.

Esta edición, de este importante certamen, se vivirá de las instalaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública, sede en la cual tenemos espacios idóneos para actividades académicas, pero con limitaciones frente al aforo. Esta decisión se toma siendo coherentes con las políticas de austeridad que rieguen en la Universidad de Antioquia, y también, para hacer de este evento una gran oportunidad para celebrar la vida institucional que la Facultad Nacional de Salud Pública ha desarrollo durante las últimas décadas en esta sede y de abrazar el proyecto de una nueva infraestructura para habitar, crecer y proyectarse como comunidad académica hacia nuevos retos.

Para facilitar la participación de todos los públicos y personas interesadas, se han habilitado varias modalidades de participación (presencial y virtual). Cada una se describe a continuación:

Modalidad presencial
Modalidad virtual
Modalidad presencial

Tenga en cuenta los siguientes asuntos de aforo, acceso e inscripción.

Aforo

Beneficios

Inscripción

Tarifa

$100.000 – Público general

La tarifa incluye: participación presencial en el evento y certificación de asistencia.

Nota: Si vas a realizar el pago a través de una empresa y requieres facturación, escríbenos a congreso.saludpublica@udea.edu.co para acompñarte en el proceso.

 

Modalidad virtual

Tenga en cuenta los siguientes asuntos para su participación virtual.

 

Espacios definidos para modalidad virtual:

Momento académico Virtualidad
Acto inaugural
Conferencia inaugural
Conferencias centrales (4)
Intervención artística y cultural
Presentación académica
Grupos de trabajo en red No
Comunicaciones orales por ejes (20) No
Mesas de trabajo en red (8) No
Conferencias por ejes (8)
Conversatorios por ejes (8)
Clausura y concierto

 

 

 

 

Valor de certificado

$20.000 – Estudiantes pregrado FNSP

$30.000 – Estudiantes posgrado FNSP

$70.000 – Público general y profesores

30 USD – Público extranjero

Se enviarán los enlaces de conexión vía correo electrónico previo al encuentro, por favor, verificar muy bien la escritura de este.

Tabla de momentos académicos y espacios presenciales vs virtualidad

Momento académico

Espacio presencial

Espacio de streaming

Virtualidad

Acto inaugural

Auditorio FNSP (200 personas)

Aulas alternas

Conferencia inaugural

Auditorio FNSP (200 personas)

Aulas alternas

Conferencias centrales (4)

Auditorio FNSP (200 personas)

Aulas alternas

Intervención artística y cultural

Auditorio FNSP (200 personas)

Aulas alternas

Presentación académica

Auditorio FNSP (200 personas)

Aulas alternas

Grupos de trabajo en red

Auditorio y aulas (512 personas)

N/A

No

Comunicaciones orales por ejes (20)

Auditorio y aulas (512 personas)

N/A

No

Mesas temáticas (8)

Auditorio y aulas (512 personas)

N/A

No

Conferencias por ejes (8)

Auditorio y aulas (512 personas)

N/A

Conversatorios por ejes (8)

Auditorio y aulas (512 personas)

N/A

Clausura

Auditorio FNSP (200 personas)

Aulas alternas